Tras meses de rumores y especulaciones Rockstar Games ha dado el campanazo y confirmado el desarrollo de Red Dead Redemption 2. Un secreto a voces que nos ha tomado por sorpresa al marcarse este 20 de octubre como la fecha de su primer trailer oficial. Pero, ¿qué hace que una simple imagen haya despertado tal estado de éxtasis en las comunidad de videojugadores? En Revista Level Up repasamos cinco razones por las cuales Red Dead Redemption ocupa un lugar especial en el Olímpo de los videojuegos y el porque estará eternamente en nuestra memoria como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos.
Su perfecta ambientación
Red Dead Redemption se sitúa en tres estados ficticios: New Austin, Nuevo Paraíso y West Elizabeth, todos ellos localizados en el territorio de la frontera entre los Estados Unidos y México, en el año 1911, en pleno declive del salvaje oeste y de los prototipos de vaqueros y forajidos que lo conforman, provocado por los avances tecnológicos, industriales, científicos y en materia de infraestructuras, con la implantación del ferrocarril como máximo exponente. Así, desde los primeros compases de nuestra aventura, nos encontramos con un título que ha sabido cuidar todos y cada uno de los detalles que le rodean para brindar la experiencia más gratificante posible.
Porque si algo puede presumir Red Dead Redemption es de haber creado uno de los mundos abiertos más salvajes e interesantes que se hayan podido disfrutar en la pasada generación. No solo tomando lo mejor de la construcción de personajes de la edad de oro del spaggetti western, sino aportando una dosis extra de pasión y cariño a cada uno de los centímetros del amplio y salvaje entorno que nos rodea, logrando que cada acción que realizamos en el juego tiene un propósito, al dotar a las llanuras desérticas de poblados, saloons, ranchos y una zona cargada de los clásicos territorios del oeste estadounidense y su particular flora y fauna.
Ya sea limpiando a tiro limpio las guaridas de brutales forajidos, cazando animales salvajes para intercambiar sus pieles, hacer de caza-recompensas en cada pueblo nuevo que visitamos, adelantarse a los bandidos escondidos en eventos aleatorios, abatirse a duelos con terceros, hacer múltiples apuestas en los bares de la ciudad o simplemente cabalgar por el desierto con el atardecer cegándote los ojos mientras las sombras de los cactus y demás vegetación crea dibujos sobre la tierra, son las claves para que Red Dead Redemption sea una experiencia inolvidable en la que perfectamente podremos pasar sumergidos más de 200 horas, sin llegar siquiera a aburrirnos.
Su adictiva historia
Red Dead Redemption transcurre en los últimos años del lejano oeste estadounidense, en 1911, y narra la historia del antiguo bandido John Marston, que es chantajeado por los agentes federales que tienen amenazada a su familia para que ayude a imponer la ley en la frontera mexicano-estadounidense y capture a su antiguo compañero y actual bandido Bill Williamson, sin embargo esto apenas es la premisa para un historia que nos atrapa de principio a fin en cada uno de sus detalles plasmados a través de unos legendarios personajes secundarios.
Desde la leyenda viviente de Landon Rickets, pasando la aguerrida Luisa Fortuna en México, hasta los extrovertidos y particulares Seth y West Dickens, sin dejar de lado al honroso sheriff Johnson, Marston se cruza durante su travesía con multitud de extraños que lo tienen todo para alzarse con el premio al bicho raro del día: creyentes demasiado fervientes para su propia salud, caníbales de las colinas, cuidadores de caballos zoófilos o la misma personificación de la Muerte, así como también el tomar partido de situaciones aleatorias como ahorcamientos públicos, emboscadas, peticiones de ayuda, encuentros con extraños, duelos y ataques de peligrosos animales.
Todos estos detalles, son parte de una inigualable historia que nos mantiene en vilo desde el primer momento y se va complementando entre misiones principales, eventos aleatorios que agregan valor al contexto que nos rodea y una inolvidable muestra de personajes secundarios que dejan su huella en la historia.
Su espectacular banda sonora
Uno de los mayores aciertos de Red Dead Redemption fue la composición de una espectacular banda sonora que acompaña cada uno de nuestros pasos por el lejano y despiadado oeste, siendo de lo mejor en esta producción, al otorgarnos una BSO de esas que uno encuentra en una película épica, grande y de alto presupuesto; en ciertos momentos del juego nos acompañaran unas canciones que nos envolverán en un viaje que nadie querrá que termine, y que una vez haya concluido te invitará a recorrerlo de nuevo. Para muestra, una de las escenas principales al ingresar a Nuevo Paraíso. Perfección es el sinónimo de esta majestuosa escena de gameplay.
Como lo muestra el video, en el juego variaba según el personaje se encuentre en las distintas tierras que conforman el mapa de Red Dead Redemption, la tensión del momento y las decisiones que tome el personaje, como tiroteos o huidas, pero sobre todo era la baza principal de Rockstar Games para enmarcar momentos realmente legendarios, como la primera vez que llegamos a Nuevo Paraíso, o el camino en solitario que recorremos en medio de la nieve tras eliminar por encargo a uno de nuestros viejos amigos, complementando a la perfección la gama de emociones que cada escena transmitía de la mano de su espectacular banda sonora.
La leyenda de John Marston
John Marston es sin duda, para quien escribe estas palabras, uno de los mejores personajes que se hayan diseñado en la industria de los videojuegos. Una historia que se va desgranando poco a poco y en el que vamos descubriendo el sombrío pasado de un forajido del viejo oeste -que rinde homenaje a la construcción del Hombre sin nombre en la trilogía del dolar dirigida por el mítico Sergio Leone-, mientras va narrando el ascenso y caída de un hombre que debe buscar a sus antiguos compañeros de crimen para volver con una arisca prostituta que abandonó su vocación para convertirse en su mujer, un hijo abstraído por la lectura y la fantasía, y un tío que no es su tío pero que es lo más cercano que tiene a una familia.
Su sublime final
Tras cumplir con su parte (advertencia de spoilers sobre el final del juego) John Marston finalmente ha alcanzado la esperada redención que lleva buscando desde el inicio de nuestra aventura. Así, Rockstar Games nos presenta en el tramo final del juego la apacible vida de un forajido que ha matado miles de hombres sin pensarlo y ahora enseña a su hijo ser un hombre de campo, disfrutando de escenas cotidianas como espantar cuervos, cazar cervatillos para sobrevivir al frío invierno, ir al pueblo a comprar manera o simplemente llevar el ganado a pastar. Y es que aunque este tramo podría resultar incluso anti-climático para el jugador menos experimentado, estas escenas de calma son las que dan sentido a la historia y nos preparan para el sublime final.
Porque justo cuando creíamos que todo había terminado bien para Marston, dejando atrás su vida como forajido y vivir en paz con su familia, el gobierno aparece para cerrar ciclos y no dejar cabos sueltos, poniendo en marcha a todo un regimiento para acabar con el pistolero que les hizo el trabajo sucio. Sabiendo que no tiene ninguna oportunidad y que solo hay una salida para proteger la vida de sus seres queridos, John sube a Abigail y a Jack a un caballo y les ordena que busquen un lugar en el que esconderse, mientras él cubre su huida, respirando hondo y regalándonos una de las escenas más crudas, inesperadas y poderosas en la historia de los videojuegos.
No obstante, tras lo que parece ser un trágico final. El juego nos pone en manos de Jack Marston, el hijo de John que ha crecido y es ahora un hombre hecho y derecho. Y aquí es donde Red Dead Redemption da la nota más alta. Porque al igual que muchos juegos de mundo abierto que nos permiten continuar la aventura tras concluir la historia principal, Rockstar Games nos da un par de horas de libertad hasta activar una misión secundaria que nos llevará hasta el verdadero final del juego, en el que Jack puede cobrar venganza por la muerte de su padre y ahora sí, ver correr los créditos en lo que es un sublime cierre a una de las más grandes y poderosas historias que se han narrado en el octavo arte.
***
Cinco razones por las cuales amamos a Red Dead Redemption y por las cuales internet ha perdido literalmente la cabeza con el anuncio de su secuela y confirmación de primer trailer oficial -este jueves 20 de octubre a las 11 a.m.-, de un título que llegará en el 2017 para PlayStation 4 y Xbox One y que desde ya en Revista Level Up lo esperamos con ansias, repasando el majestuoso mundo que Red Dead Redemption nos regaló y queremos repetir en su esperada secuela.
***
Pablo Vargas - Ingeniero industrial. Director y fundador de Revista Level Up. Autor de la novela “El Hombre de la Rosa Negra” (ULACIT, 2009), el microrrelato “Un café para celebrar” (Editorial Costa Rica 2012) y el blog "Rincón de un escritor". Actualmente se encuentra trabajando en su nueva producción "Nueve minutos para la media noche" y escribe regularmente en los blogs de la casa de 89decibeles, la revista IT Now y el periódico 'La República'.
Publicar un comentario
Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.