Por Kevin Ruiz.
Infografía e ilustración por Charlie Odow

Uno de los personajes más conocidos en el mundo de los videojuegos ha sido el indiscutible fontanero italiano. Desde sus primeros pasos en el Nintendo Americano, Mario nos mostró lo que era capaz de hacer, al atravesar ocho mundos para salvar a la princesa Peach, una tónica que ha sido constante en cada una de las generaciones de Nintendo, y que a pesar del tiempo ha envejecido de forma espectacular, renovándose  y agregando nuevos ingredientes a cada uno de sus juegos.

Con esa mentalidad de cambio, Nintendo llegaría a renovar las aventuras de uno de los personajes más carismáticos en la industria de los videojuegos, cambiando la tradicional travesía en plataformas, para presentarnos un verdadero reto en el mundo del RPG, un cambio que hoy aprovechamos para repasar y recordar los rumbos Mario en el mundo del RPG y las dos líneas en las que estos juegos se han dividido tras su primera aparición en Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars





La saga de Mario en los RPG nació de la mano de nada más y nada menos que Square o Squaresoft (sí, esa compañía que nos dio mundos extraordinarios de aventuras), esto sucedió en la consola del Super Nintendo con el Mario RPG en 1996, la entrega contiene la esencia de un RPG de la época, pero agregó grandes dosis de humor para convertirse en una obra de arte digna del mundo champiñón. Juego por turnos, poderes, niveles compañeros y una gran aventura, fueron parte de lo que Squaresoft nos brindó en Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, y es a partir de esta entrega que comenzaría una de las mejores sagas basadas en el mundo de Mario.




Dicha saga, tomaría dos rumbos al no continuar con la proyección en el género de la mano de Squaresoft, ya que Nintendo, con el paso de los años, permitió a dos estudios comenzar con ideas nuevas, continuar con la franquicia de Mario en este gran género y dividir la saga en dos rumbos.

La Saga de papel


Mario daría sus primeros pasos en la Saga de Papel de la mano de Intelligent Systems, conocida por sus trabajos en juegos como Metroid, Fire Emblem, Metal Combat, guiados por Yuka Tsujiyoko también partidario en Mario RPG. Esta inició el proyecto que daría vida a los juegos de la saga conocidos como “Paper Mario”, un juego en un mundo de papel en donde viviremos las aventuras de Mario enfrentando a numerosos enemigos y resolviendo acertijos para salvar el mundo una vez más. Posteriormente regresaría pero en esa ocasión al Nintendo Gamecube en el 2004 con 'Paper Mario: The Thousand Year Door', en muchas ocasiones considerado el mejor juego de la saga de Paper Mario, por la calidad de contenido, la dificultad dentro de un mundo semi-abierto qel cual exploramos a fondo para poder completar nuestra aventura.



El tercer episodio de la saga vio la luz em el Nintendo Wii, con 'Super Paper Mario', pretendía que ser lanzado en el Nintendo Gamecube pero luego pasaría a ser una exclusiva del Wii. Para este juego Intelligent Systems quiso probar un estilo distinto de 'Paper Mario', centrándose más en el juego plataforma y no tanto en los aspectos del genero RPG como en las entregas anteriores, y utiliza un estilo curioso utilizando de papel en 2D que estábamos acostumbrados a ver pero con la habilidad de entrar en un mundo en 3D. Un dato interesante es que en este juego el estilo deja de ser el tradicional y ahora movemos a Mario por el escenario para luchar contra nuestros enemigos.




La más reciente y exclusiva entrega de la serie de papel tuvo su lanzamiento en el año 2012: 'Paper Mario: Sticker Star' para el Nintendo 3DS. 

La saga de papel de Mario es una de las más destacadas del fontanero más famoso en la historia de los videojuegos, especialmente por los acertijos y el desafío que tiene cada uno de los títulos, los cuales no solo brindan gran entretenimiento, sino también historias profundas, complementadas a la perfección con las mecánicas e ingenio de este mundo de papel, ofreciendo una experiencia completamente inolvidable.

La saga de Alphadream



La segunda parte de nuestra saga de Mario por el género RPG se da por parte de AlphaDream, un estudió fundado en el 2001 por Tetsuo Mizuno en Tokyo; este estudio es considerado un second-party de Nintendo pero que ha tenido el placer de trabajar con material de primera de la Gran N, como lo es, por supuesto, Mario. Es de la mano de ellos que nace la saga de Mario & Luigi,  un juego al estilo RPG que nos recuerda mucho ese buen sabor que provocó en su momento jugar el Mario RPG de SNES al poseer un estilo bastante entretenido de juego el cual rompe ese enlace a lo tradicional del género como lo fue su primera entrega de 1996 (probablemente porque los estudios en trabajo pensaban distinto en la manera de acoplar el gameplay), implementando la posibilidad de realizar técnicas que exijen secuencias de comandos para que los ataques sean más efectivos  y también tener la oportunidad de predecir los golpes de los enemigos y evadirlos.




Un dato interesante es que esta exitosa serie ha sido constante en consolas portátiles. La primera entrega fue Mario & Luigi SuperStar Saga, vio la luz en el año 2003 para el Gameboy Advance, en este juego debemos enfrentarnos a un enemigo de un reino vecino (Beanbean Kingdom), el cual roba la voz de Peach (por ser la única con una voz tan pura y armónica del reino) y que con la cual podrí dominar el mundo.



En el año 2005 los hermanos regresan en Mario & Luigi: Partners in the Time, para la consola Nintendo DS En esta ocasión nuestra historia comienza con unos extraños seres que se encuentran en lo que podríamos pensar que es la Luna pero en forma de Hongo, observando muy de cerca el Mushroom Kingdom, tras esto el juego nos traslada al pasado con Baby Mario & Baby Luigi, donde juegan por el castillo y tienen una lucha con Baby Bowser (que incluso de chico quiere raptar a Peach), tras esta pelea volvemos al presente donde ha sido creada una máquina del tiempo que será de utilidad para los hermanos plomeros.  Una de las novedades que posee este juego es el hecho de que los ataques combinados se realizan entre los 4 personajes, dando mucha creatividad a los Ataques Bros o Ataques Tándem.




Su tercera aparición llegaría con Mario & Luigi: Bowser's Inside Story, que salió en el año 2009 para el Nintendo DS, y cuya historia inicia en el Mushroom Kingdom, con una extraña enfermedad que está convirtiendo a todos los Toads en bolas gigantes infladas, y que en un “momento de paz” durante este conflicto, Bowser intenta raptar a Peach, lo que desencadena en una pelea con Mario, en la cuál Bowser termina comiendo comiendo un hongo extraño que le da el poder de aspirar todo a su paso y absorbe a nuestros héroes.



Algo divertido de la historia de este juego es la adición de dos mundos, el exterior y el interior de Bowser. En esta aventura de Mario & Luigi, los hermanos se unen para que ayudar a  nuestro nuevo aliado Bowser y solucionar su problema ya que este ha sido controlado por Fawful (un viejo conocido de esta saga), este quiere absorber y controlar al mundo entero. Y los dos plomeros lucharan con todo para evitarlo. Acá uno de los aspectos curiosos que posee este juego es el “duelo de gigantes”, que con ayuda de Mario & Luigi desde el interior de Bowser logran activar una hormona que hace gigante a Bowser para luchar contra robots y criaturas que han crecido para volverse una amenaza. Además de esto este juego tiene una historia bastante cómica en donde vemos una faceta “caótica” de Bowser ante sus malestares estomacales y problemas fisiológicos que nos llenaran de muchas risas en el proceso de la historia.




La cuarta entrega llega finalmente a la consola trimendisional, Nintendo el 3DS, con Mario & Luigi Dream Team en el año 2013. La historia inicia cuando la Princesa Peach recibe una invitación para asistir a la Isla  Pi'illo, lo que no esperaban es que en una demostración del museo hubiera objetos misteriosos relacionados con el mundo de los sueños. Y por este medio nuestra Princesa ha sido secuestrada, esto porque Luigi activó un portal al tomar una siesta en una cama mágica. 

Algo que marca a la saga en este juego, fue el complemento del cambio en las gráficas con la llegada al Nintendo 3DS, con la jugabilidad junto a una historia divertida -principal característica de la saga-, integrada a la perfección con un ambiente en 3D, lo convierten en ejemplar imprescindible para la tridimensional de Nintendo.




La última entrega de Mario & Luigi, Paper Jam, es una combinación exquisita entre Paper Mario y esta serie de los famosos hermanos. Si querés conocer a fondo la historia y su impacto en la travesía de Mario por el género RPG, te invitamos a echarle un vistazo a nuestro review. Sin duda esta última entrega sigue demostrando por qué Mario sigue siendo el más querido, incluso en los juegos de rol.

Una saga, dos compañías, un legado

Desde su primer paso en el RPG, Nintendo no ha dejado de sorprendernos con algunas de las mejores series de Mario. A través de un proceso dividido dentro del género, que nos has permitido encontrar gustos y ver facetas distintas dentro del universo de los plomeros, Mario RPG and the Legend of the Seven Stars es una gran recomendación para aquellos que desean probar un estilo distinto del mundo de este querido personaje y brindarle una pizca de los elementos que han hecho tan llamativos a los RPG

Su dificultad, desafíos, humor e historia han hecho de esta una de las sagas más llamativas. Estos grandes estudios (Intelligent Systems y AlphaDream), nos regalarán más entregas de estos excelentes juegos. Por ahora solo podemos esperar al lanzamiento de Color Splash y disfrutar esta increíble saga llena de mucha diversión y grandes desafíos.





***

Kevin Ruiz - Estudiante Universitario en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Community Manager de Nintendo Costa Rica. Apasionado de la música, los deportes, la política y las artes orientales (anime, manga, y drama coreano). Especialista en nuestra sección de Nintendo en La Comarca.

Postea un comentario

Siempre es un honor tenerte por acá. Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

Revista Level Up
Revista Level Up